Surfing en Hawaii


Hawaii - la meca mundial del surf

¿Qué surfista que se precie de serlo no desea enfrentar olas increíbles como las de Hawaii? La costa norte de Hawaii es famosa por sus grandes y originales olas. Waimea Bay, Sunset Beach...Banzai Pipeline...Haleiwa. éstos son los destinos principales que tienen como visitantes a miles de profesionales, casi profesionales y amateurs, desde todas partes del mundo cada año. Hawaii es la Meca del surf, un lugar que ostenta algunas de las más altas y limpias olas que existen.

Una verdadera tradición hawaiana

¿En qué lugar del mundo excepto hawaii usted puede llamar a un número de teléfono local (596-SURF en Oahu) y recibir el reporte de surf del día? La costa sur de Oahu es perfecta para los que recién comienzan. El área de Waikiki ofrece a los recién llegados una oportunidad de alquilar tablas y tomar clases en sitios que se destacan por ser buenos para empezar. El invierno (noviembre - abril), es la estación más importante en cuanto al surf en la costa norte de Oahu, con olas de más de 7m (20 pies).

Olas gigantes que se originan en al norte del océano pacífico, llegan a las costas de Hawaii deleitando a los surfistas y a la multitud en general, que inunda las playas. Tenga cuidado: ¡Las grandes olas son para surfistas con experiencia! El surf es uno de los deportes más peligrosos del mundo, hasta el surfista más experimentado puede caer víctima de las fuerzas impredecibles del océano. En la mayoría de los días de verano (mayo - octubre), la rugiente costa norte se convierte en un suave ronroneo, las aguas se tornan dóciles y cristalinas, creando las condiciones especiales para nadar o practicar snorkel. (snorkeling)

Los puntos más conocidos para practicar surf tienen apodos que no siempre va a encontrar en un mapa. La mejor opción es preguntar a los más entendidos para encontrar los puntos que vayan mejor con su nivel de experiencia en cada época del año. Los lugares más populares para el surf en Ohau son: Velzyland, backyards, gas chambers, backdoor, pupukea, log cabins, leftovers, Chun's Reef, Laniakea, Silver Channel, Avalanche, Kaena Point y Walls.

Historia del surf

Sí, los hawaianos son los fundadores originales del "deporte de los reyes", que en hawaiano sería "hee nalu". Luego de la llegada del capitán inglés Cook a las islas, el teniente James King fue el primero en registrar estas inusuales actividades que practicaban los antiguos hawaianos. El Capitán Cook y los demás que no eran hawaianos y que observaban las islas por primera vez, estaban fascinados por la agilidad y dominio de los isleños. Ellos usaban largas tablas talladas de arboles altos para dominar las olas parados con un pie delante del otro o boca abajo, con el cuerpo contra la tabla.

El océano con todo su misterio, ia (pez), que da vida y kai (agua), eran muy reverenciados y respetados como componentes esenciales de supervivencia para los antiguos hawaianos. El océano era cuidadosamente estudiado, sus corrientes y mareas eran observadas en detalle; y la pesca, el surf y los viajes eran estratégicamente planeados. El surf no era sólo un divertimento; requería de gran habilidad, energía, flexibilidad y equilibrio. Un hawaiano que pudiera dominar el arte del surf, entre otras habilidades oceánicas, era muy respetado en la sociedad. Los jefes de alta jerarquía (alii), tenían reservados los mejores puntos en cada isla y practicaban con las mejores tablas.

Tablas de surf

Así como existen maneras de dominar la ola perfecta, también existe el arte de crear el instrumento necesario para capturar esa ola. El surf como deporte, ganó amplia popularidad en comienzos del siglo XX y desde entonces, las distintas maneras de crear tablas de surf comenzaron a aparecer. Las primeras tablas de surf estaban hechas con madera de koa. Normalmente medían 3.5 m (10pies) de largo y podían pesar 68 kg (150 libras). Antes de las técnicas modernas con arena, se utilizaba coral granulado para suavizar la madera, carbón para teñirla y aceite de nuez para el acabado final.

Ya que los conocimientos de física se expandieron y la tecnología también, hoy en día los amantes del surf pueden disfrutar de tablas más efectivas, hidrodinámicas y livianas. La resina y la fibra de vidrio se utilizan para un mejor y más suave acabado, y la suma de la espuma de poliuretano ayuda a la flotabilidad de las tablas, tal es así, que muchos abandonaron rápidamente sus viejas tablas para adquirir las nuevas y renovadas.

La novedad de las tablas más cortas fue muy significativa en el mundo del surf, permitiendo a los que lo practican, tener un mejor manejo y llegar más allá. A finales de los años '60 y principios de los '70, el largo de las tablas pasó de 3.5 m (10 pies) a 1.8 m (6 pies). Toda una nueva raza de "surfistas" comenzaba a experimentar las infinitas posibilidades de maniobras y trucos rápidos.

A través de los años, el surf se expandió, los surfistas hoy en día gozan de nuevas maneras de captar las olas dependiendo de las tablas que usan:

Longboard - Usando una tabla de 2.7m (9 pies) o más. Como regla general, el surfista elegirá una tabla que sea mayor a su altura en 0.9 m (3 pies). Son menos maniobrables que las tablas cortas, pero generalmente pueden flotar mejor y es más fácil lograr el equilibrio en ellas.

Shortboard - Usando una tabla de entre 1.8 m a 2.4 m (6 a 8 pies), con un "nose" anguloso y una parte trasera o "tail" redondeada. Con esta tabla se logra menos equilibrio, pero es mucho más maniobrable que las tablas largas.

Tow-in Surfing - Es el surf que se practica con la ayuda de un jet ski o helicóptero, que "remolca" al surfista para soltarlo en un punto particular y en un momento determinado. Se utiliza con olas extremadamente grandes, a las que no se puede llegar fácilmente debido a su altura y velocidad.

Bodyboard - Es el surf que utiliza una pequeña tabla de espuma sintética, mucho más pequeña y liviana que las tablas de surf. Para practicarlo, se ubica la tabla bajo el torso, o con una pierna arrodillada; usualmente se utilizan aletas. Estas tablas son muy maniobrables y versátiles.El Duke

Aunque el surf sufrió un descenso a fines del 1800 después de la llegada del capitán Cook, sería importante otra vez con la ayuda de algunos surfistas fanáticos. Duke Kahanamoku es quizás el surfista más recordado y respetado en Hawaii, un campeón olímpico en natación que encarnó el atletismo hawaiano y ayudó a que el deporte alcanzara una popularidad increíble. A Duke se le acredita el llevar el surf al continente y posiblemente a Australia. En 1905, Duke y sus compañeros crearon un club de surf influyente para muchos, llamado Hui Nalu (el club de las olas). Duke y sus compañeros eran conocidos como "Los chicos de la playa Waikiki," fueron reyes verdaderos del surf en medio de un retorno épico.

Competencias de surf

La Corona Triple de Surf, la competencia más grande de ese deporte, se da anualmente en la costa norte de Oahu, empezando en noviembre y extendiéndose a enero. Porque el surf puede ser imprevisible, la mayoría de los concursos de surf se posponen días o semanas, dependiendo de las condiciones favorables o desfavorables de los días asignados para la competencia.

Otros eventos populares del surf incluyen el Concurso de Menehune y el Haleiwa International Open, el Excel Pro, el Quicksilver Eddie Aikau Big Wave Invitational, el Backdoor Shootout,el Bodyboarding Pipeline Pro, el Campeonato mundial femenino de Bodyboarding, el Monster Pipeline Pro, el Banzai Women's Pipeline Championship, el Buffalo Big Board Contest, el Pipeline Bodysurfing Classic y muchos más eventos amateurs que se llevan a cabo en las islas.

Cántico del Surf registrado por el historiador Abraham Fornander, recitado por el Viejo kahuna para avivar el oleaje:

Ina aohe nalu, a laila aku i kai, penei e hea ai
(Si no hay olas, invoque el trabajo del mar de la siguiente manera)
Ku mai! Ku mai! Ka nalu nui mai Kahiki mai
(aparezcan, aparezcan grandes olas de Kahiki)
Alo po i pu! Ku mai ka pohuehue,
(las ponderosas olas rizadas. Levántense con el pohuehue)
Hu! Kai koo loa.
(Bien arriba, oleaje rabioso.)

El deporte de surf lo tiene todo - emoción, gloria y competición. ésta rica práctica cultural en Hawaii vive en las almas de los surfistas que cabalgan las olas por amor al mar y para lograr ese sentimiento indescriptible de libertad. Muchos discutirán que Hawaii es hogar del mejor surf que uno podría experimentar jamás. Si usted es un surfista dedicado que busca un paseo inolvidable, las islas lo esperan. Los que no están listos para afrontar las dinámicas olas del mar, pueden entretenerse y asumir el rol de ser espectadores de este increíble deporte.