

Shaka
El Símbolo Shaka
Cualquiera que haya visitado las islas, sin duda alguna vio el famoso gesto con la mano asociado con el saludo "¡shaka, brah!". Un signo shaka - el saludo inconfundible con el dedo meñique y el pulgar - es un símbolo de aloha y forma parte de la cultura local de Hawaii. Se interpreta como "tómalo con calma" o "excelente", el shaka es un recordatorio constante que en Hawaii no es una norma el apurarse o preocuparse. El símbolo shaka representa el "estilo de la isla". Representa que todo está muy bien.
Desde los surfistas y los keiki (niños) hasta los cajeros y los presentadores de noticias, el signo shaka es universal en las islas. Use el símbolo shaka donde y cuando quiera expresar un poco de aloha, agradezca que lo dejen pasar cuando se encuentra manejando, o acompañe un aloha de bienvenida o despedida. El signo shaka es más que una comunicación no verbal. Cuando lo usa, acepta el concepto verdadero de aloha y participa en el sinérgico latido del corazón de Hawaii.
Cómo Hacer el Shaka
Para enviar un shaka: cierre cualquiera de sus manos formando un puño. Extienda el dedo pulgar y el dedo meñique mientras mantiene los demás dedos cerrados. Aleje la mano de su cuerpo y dibuje una "j" invisible en el aire. Sacuda su shaka y ya está, ¡se estará comunicando al estilo hawaiano!
Los Orígenes del Shaka
Hay un gran debate acerca del origen del shaka, a pesar de que la mayoría concuerda en que sus raíces lo conectan con el surf y la cultura de la playa. Una de las versiones cuenta que el shaka fue usado por primera vez en la década de 1940 como símbolo de bendición por un héroe popular hawaiano llamado Hamana Kalili de Laie, a quien le faltaban los tres dedos del medio de su mano derecha debido a un incidente en un molino de azúcar.
Otros debaten que el símbolo nació cuando Kalili agitó su malformada mano para ahuyentar a los niños que saltaban del tren. Una tercera versión dice que el shaka nació cuando uno de los primeros surfistas de Hawaii asomó el dedo meñique y el pulgar afuera del agua después de que un tiburón hambriento le arrancara los tres dedos del medio. Hay incluso otra versión que cuenta que su origen tiene que ver con los inmigrantes españoles, quienes plegaban los dedos del medio y se llevaban el pulgar a los labios como gesto amigable que simbolizaba el hecho de compartir un trago con los nativos que encontraban en Hawaii.
Cualquiera sea el origen de este poderoso símbolo, permanece un fuerte recuerdo del espíritu aloha que hace a Hawaii tan especial. El shaka ha trascendido muchas generaciones y continúa uniendo a los amantes de las islas con una única tradición que no se encuentra en ningún diccionario.
El nombre "shaka" apareció más tarde, en 1960, cuando fue usado como cierre de un anfitrión de la televisión local de Honolulu, Lippy Espinda; aunque algunas personas creen que la palabra "shaka" deriva de un buda antiguo llamado Shakyamuni, quién rezaba juntando sus manos y formando dos shakas. Otra historia cuenta que la palabra "shaka" deriva del término "shark eye", un elogio tradicional que se da a los miembros de la familia y a los amigos cercanos. En 1976, el candidato a alcalde Frank Fasi popularizó rápidamente el símbolo a lo largo de las islas después de diseñar su campaña alrededor del shaka.
El shaka es una simple pero poderosa manera de recordar a los locales y a los turistas la manera en la que los isleños cuidan a los demás en Hawaii. También es una forma de esforzarse para esparcir aloha todos los días y mantener el principio hawaiano de malama i kekahi i kekahi - cuida a uno, cuida a todos.
Si usted es nuevo en las islas, no sienta vergüenza por responder los shakas, ¡solo asegúrese de saber hacerlo bien! Aloha en el lenguaje hawaiano (Hawaiian Language) significa amor, hola, adiós, afecto, consideración y compasión. El increíble "shaka" comunica todo esto y mucho más con el simple movimiento de una mano.